¡Conoce tus derechos!
Te presentamos la normativa en materia de violencia contra las mujeres. Aquí podrás usar los filtros para tu búsqueda por tipo violencia, ámbito, nombre o palabra clave.
El código tipifica los delitos del fuero común en Nuevo León, especialmente es importante porque reconoce las conductas de violencias contra las mujeres que son clasificadas como delitos como el feminicidio, abuso sexual, hostigamiento sexual, violencia familiar, entre otros.
Etiquetas: Nuevo León Sistema Estatal Violencias de género Materia Penal
El Código Civil se incluye debido a que regula figuras y conceptos como la pensión alimenticia, la adopción, el registro civil, el divorcio, matrimonio, violencia familiar y otros que tienen un impacto en la atención y prevención de casos de violencias contra las mujeres.
Etiquetas: Nuevo León Sistema Estatal Violencia familiar
La Ley General tiene por objeto es establecer la coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar. Señala la competencia de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y crea el sistema de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVCM). Es el fundamento del Sistema Nacional y del Programa Nacional en la materia.
Etiquetas:
Es el primer instrumento obligatorio del sistema de la ONU que reconoce la obligación de todos los Estados de tomar medidas encaminadas a eliminar la discriminación contra la mujer. Crea el Comité de la CEDAW como un órgano de expertas en la materia, que emite recomendaciones a los Estados y permite que las personas envíen peticiones individuales para su valoración. También protege los derechos de las niñas para preservar su dignidad y bienestar; asimismo, alienta todas las políticas públicas que les puedan ofrecer oportunidades de igualdad.
Etiquetas: ONU CEDAW
Etiquetas: CEDAW
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado Mexicano por la falta de diligencia en las investigaciones relacionadas a la desaparición y muerte de tres mujeres. Trata el concepto de violencia de género, reconoce la violación de los derechos de las mujeres por parte del Estado e invoca tratados como “Belém do Pará” y CEDAW.
Etiquetas: Modalidades de las violencias Violencia sexual Sistema interamericano de derechos humanos Casos
El Protocolo Facultativo de la Convención (CEDAW) establece procedimientos tanto para las comunicaciones, como para las investigaciones. Para las comunicaciones autoriza al Comité a recibir peticiones relacionadas con violaciones de los derechos de la Convención y a emitir decisiones en la forma de “opiniones y recomendaciones”. El procedimiento para las investigaciones, permite al Comité iniciar investigaciones acerca de violaciones graves cometidas por un Estado. En México, el Senado aprobó el Protocolo Facultativo el 14 de diciembre de 2001 y entró en vigor el 15 de junio de 2002.
Etiquetas: ONU CEDAW
La declaración, adoptada en la Asamblea General de la ONU el 20 de diciembre de 1993, el primer instrumento internacional no obligatorio que se centra de manera expresa en definir, reconocer y erradicar la violencia contra la mujer, los tipos y ámbitos de las violencias, y reconoce por primera vez en una declaración internacional el derecho humano de las mujeres a vivir libres de violencia.
Etiquetas: ONU
La ley es obligatoria para instituciones educativas públicas y privadas, desde educación inicial, básica y hasta la media superior, y establece principios, criterios, mecanismos, procedimientos y programas para prevenir, atender y erradicar cualquier tipo de acoso y violencia escolar.
Es importante debido a que reconoce el acoso escolar, crea las Brigadas Escolares sobre la Prevención del Acoso y la Violencia Escolar y las medidas se relacionan con la atención y prevención de las violencias contra las mujeres en el ámbito escolar.
Etiquetas: Violencia escolar Nuevo León
Esta ley local deriva de la Ley General de Víctimas y tiene por objeto reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos. Es importante conocerla en caso de que se requiera pedir asistencia jurídica en un proceso legal como víctima ante la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas o bien pedir apoyo institucional y económico del Fondo de Atención, Auxilio y Protección a las Víctimas del Estado de Nuevo León.
Etiquetas: Nuevo León Sistema Estatal Víctima Materia Penal
La ley regula la prevención, atención, combate y erradicación de la trata de personas, así como la adopción de medidas de protección, atención y asistencia necesarias para garantizar los derechos de las víctimas del delito de trata de personas, previsto y sancionado en el Código Penal para el Estado de Nuevo León.
Es el fundamento de las políticas públicas en materia de Trata de Personas en el Estado, las cuales se encuentran relacionadas con la violencia de género y crea el Consejo Interinstitucional para la Prevención, Atención, Combate y Erradicación de la Trata de Personas en Nuevo León.
Etiquetas: Nuevo León Violencia sexual Trata de personas
Regula la organización, funcionamiento, facultades y competencia del Instituto Estatal de las Mujeres, que es el organismo público descentralizado en Nuevo León, que tiene como finalidad promover y fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación, la equidad, la igualdad de oportunidades, de trato entre los géneros, de la toma de decisiones y de los beneficios del desarrollo; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, económica y social del Estado.
El Instituto tiene un Consejo de Participación Ciudadana, integrado por ciudadanas y ciudadanos del Estado con experiencia en el tema y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Etiquetas: Sistema Estatal Nuevo León Violencias de género
Después de la presentación del 9º informe de cumplimiento ante el Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas, por parte del Estado Mexicano, el CEDAW emitió recomendaciones para mejorar la legislación y la política pública nacional. Destacan observaciones sobre el contexto nacional, trata de personas, mecanismos de adelanto de la mujer, refugios, entre otros.
Etiquetas: ONU CEDAW
Esta ley regula la coordinación entre el Estado, los Municipios, y los sectores privado y social en Nuevo León para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Establece el concepto de violencia política en razón de género y esta ley es el fundamento del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y del Sistema Estatal.
Etiquetas: Sistema Estatal Coordinación entre estados Modalidades de las violencias Nuevo León Municipios
El objeto de esta ley local es regular, proteger, fomentar y hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en los ámbitos público y privado, hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva. Regula acciones afirmativas y es el fundamento del Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Etiquetas: Sistema Estatal Modalidades de las violencias
El objeto es reglamentar las disposiciones de la Ley General de Acceso, en lo relativo al Poder Ejecutivo Federal, y las bases de coordinación entre éste, las entidades federativas y los municipios.
Menciona al Mecanismos para el adelanto de las mujeres y a la Secretaría Ejecutiva del Sistema, así como unifica disposiciones del Modelo de Atención.
Etiquetas: Sistema Nacional BANAVIM
Esta norma de observancia obligatoria para las instituciones públicas y privadas de salud establece los criterios a observar en la detección, prevención, atención médica y la orientación, en particular a quienes se encuentren involucrados en situaciones de violencia familiar o sexual, así como en la notificación de los casos. Contempla aplicar sanciones en caso de incumplimiento y tiene disposiciones de acceso al aborto en caso de violencia sexual, contiene como anexo el formato de aviso al Ministerio Público.
Etiquetas: NOM Violencia familiar Violencia sexual
La Ley obliga a las autoridades de todos los ámbitos de gobierno o instituciones públicas o privadas que velen por la protección de las víctimas, a proporcionar ayuda, asistencia o reparación integral. Establece acciones y mecanismos como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral y sanciones.
Etiquetas: Víctima CEAV
El objetivo de los lineamientos es determinar e integrar los datos personales transferidos por las autoridades integrantes del Sistema Nacional y de los Sistemas Estatales, de la información relacionada con violencia contra las mujeres. Señala los procesos que deben seguir las autoridades para integrar la información del expediente de las mujeres.
Etiquetas: BANAVIM
El Reglamento explica qué autoridades y organizaciones integran el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. El objeto es regular la estructura orgánica y el funcionamiento del Sistema, así como el ejercicio de las funciones locales que le confiere la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Etiquetas: Sistema Estatal Instituto Estatal Nuevo León
Es la ley local en materia de violencia familiar, por la cual se crea el Programa estatal para la prevención y atención de la violencia así como el Consejo estatal para la prevención y atención integral.
Etiquetas:
Tipo de instrumento
Palabras clave
- Todas
- Instituto Estatal
- Municipios
- Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres
- AVGM
- BANAVIM
- Casos
- CEAV
- CEDAW
- CONAVIM
- Coordinación entre estados
- Discriminación contra la mujer
- Materia Penal
- Modalidades de las violencias
- NOM
- Nuevo León
- OEA
- ONU
- Sistema Estatal
- Sistema interamericano de derechos humanos
- Sistema Nacional
- Trata de personas
- Víctima
- Violencia escolar
- Violencia familiar
- Violencia sexual
- Violencias contra las mujeres
- Violencias de género